Programacion de los posters temática 4

Temática 4. Sistemas de investigación e innovación en salud

Miércoles 5, 14:00–17:00, SALA 12

39. Sistema de acciones para el manejo de enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Julio Sánchez Villarreal, Cuba.

68

50. Política actual de normas de consumo en el Sistema Nacional de Salud. Ramón Reyes Bonilla, Yoira Vega Peña, Cuba.

69

102. Nuevas herramientas para la detección de resistencia a la amikacina en mycobacterium tuberculosis. Dihadenys Lemus Molina, Carlos Washington Reyes, Miguel Echemendia Font, Anandi Martin, Francoise Portaels, Juan Carlos Palomino, Cuba.

70

0555. Gram y ureasa para el diagnóstico de helicobacter pylori en muestras gastroduodenales. Marta Julia López Rengifo, Estrella Tatiana Sánchez Ojeda, María Caridad Mariño Castellanos, Cuba.

71

0675. Infección diseminada por mycobacterium szulgai en paciente sida. Lilian María Mederos Cuervo, Gilberto Fleites González, Lilian María Ortega González, Misleydis Sardiña Aragón, Grechen García León, María Rosarys Martínez Romero, Raúl Díaz Rodríguez, Cuba.

72

0933. Resultados científico técnicos de un área de salud de la capital en los últimos quince años. Ana Margarita Toledo Fernández, Cuba.

73

0934. Sistema de base de datos para la WEB para el asesoramiento de las comisiones provinciales de tuberculosis. Freddy Gómez Martínez, Alina María Ruiz Piedra, Edilberto Gonzáles Ochoa, Madelyn Campbell Miñoso, Cuba.

74

1053. Atención médica de calidad: control de riesgos en equipos electromédicos. Sonia Hildelisa Esquivel Yániz, Cuba.

75

1210. Detección directa de resistencia en drogas de primera línea en mycobacterium tuberculosis mediante el método de la Nitrato Reductasa. Yoslaine Milián Samper, Cuba.

76

1577. Experiencia y retos del programa cubano de pesquisa neonatal de enfermedades heredometabólicas. Amarilys Fròmeta Suárez, Cuba.

77

1583. Chlamydia trachomatis en mujeres con leucorrea. Ivett Mesa Castellanos, Ceres Guerrero Pardo, Dagmari Salazar Noblet, Yamilia Ramírez Salinas, Cuba.

78

1672. Incidencia de anticuerpos anti-HBs en donantes del Banco de Sangre de Santiago de Cuba. Mayra Gilart Domínguez, Irina Fernández González, Carlos Suárez Yance, Cuba.

79

1703. Impacto de la aplicación de una nueva estrategia de estimulación de la motricidad gruesa en niños cubanos con síndrome Down. Eloy Jesús Pineda Pérez, Cuba.

80

1728. Aislamientos microbianos en secreción de heridas en el puerperio quirúrgico. Un año de estudio. Maria Margarita Oliver Duany, Tania Castellanos Medina, Cuba.

81

1730. Descripción de una técnica bacteriológica útil en el diagnóstico de la infección neonatal. Maria Margarita Oliver Duany, Tania Castellanos Medina, Cuba.

82

1822. Estudio de la resistencia microbiana en el Hospital Materno Norte. Miuril Barrios Fajardo, Cuba.

83

1824. Gastroenteritis por rotavirus. Holguín. Diciembre 2010-mayo 2011. Maritza Méndez Matos, Cuba.

84

1826. Estudios virológicos a los recién nacidos con manifestaciones clínicas en el servicio de neonatología del Hospital Materno Norte de Santiago de Cuba. Miuril Barrios Fajardo, Cuba.

85

1840. Implementación de las prioridades nacionales de investigación para la salud en Cuba. Mayra Silvia Álvarez Corredera, José Antonio Montano Luna, Ileana Quiñones La Rosa, Niviola Cabrera Cruz, María Victoria Norabuena Canal, Leticia Artiles Visbal, Jacinta Otero Iglesias, Ana Margarita Toledo Fernández, Madelyn Campbell Miñoso, Yoerquis Mejías Sánchez, Cuba.

86

1841. La generalización de los resultados científico técnicos en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. 2006-2010. José Antonio Montano Luna, Mayra Álvarez Corredera, Niviola Cabrera Cruz, Maria Victoria Norabuena Canal, Ana Margarita Toledo Fernández, Madelyn Campbell Miñoso, Yoerquis Mejias Sánchez, Ileana Quiñones La Rosa, Cuba.

87

1938. La investigación científica en enfermería. Yamirka González Puerto, Jayce Díaz Díaz, Juan Carlos Alvarado Peruyero, Zenia Tamara Sánchez García, Esther Hernández Pérez, Cuba.

88

1981. Leptospirosis en la provincia de Holguín. Diagnóstico microbiológico. Holguín 2007-2011. Alfredo Saltarén Cobas, Cuba.

89

Tecnologías de la informática y comunicaciones (TIC) en salud

196. Impacto de la automatización en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Tersilia García Castellanos, Arianna Castillo Marshall, Daniel Salazar Rodríguez, Odalys Ledon Fernández, Teresa Reyes Reyes, Cuba.

90

414. Evaluación del sistema automatizado Bact Alert 3D para el aislamiento de micobacterias en el lnrtb-IPK. Maria Rosarys Martínez Romero, Misleidis Sardiñas Aragón, Grechen García León, Lilian Mederos Cuervo, Beatriz Vega Riverón, Raúl Díaz Rodríguez, Cuba.

91

1080. Galenomedia en enfermería. Generalidades de la profesión. Un híper entorno de aprendizaje. Yordanka Caridad Luperón de Armas, Cuba.

92

1274. Subsistema Web para la gestión de la información en los centros de adecuación física y educación en Venezuela. Yenier Vega Rodriguez, Isledy Gainza, Cuba.

93

1278. Sistema de información para la gestión de los servicios de medicina familiar en la APS. Reynier Alejandro Rodríguez Ronquillo, Daylén Pantoja Zaldívar, Cuba.

94

1291. Gestión de información de los servicios de rehabilitación en la atención primaria de salud. Yilianne Arais Crombet Pérez, Yurien López Hernández, Yoelvis Osés Sosa, Isledy Gainza Martínez, Frank Dávila Hernández, Cuba.

95

1292. Gestión de información para mejorar la calidad de los servicios en las consultas de Psicología y Psiquiatría en la APS. Yilianne Arais Crombet Pérez, Yurien López Hernández, Yoelvis Osés Sosa, Yohannia López Vargas, Isledy Gainza Martínez, Cuba.

96

1295. Desarrollo de aplicaciones de escritorio en el proyecto Alas SIAPS. Yoenny Pérez Romero, Yovannys Sánchez Corales, Cuba.

97

1399. "Alas clínicas", sistema de gestión de ensayos clínicos. Erislán Martínez Jera, Lucia Rodríguez García, Martha Denia Hernández Ramírez, Cuba.

98

1430. Sistema Web para el control de la gestión de mantenimiento de equipos médicos. Lourdes Molina Moran, Adrián Hernández Méndez, Cuba.

99

2278. Desarrollo de un sistema para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiacas en la comunidad. René González, Reynaldo Pérez, Marisabel López, Iris Fernández, Jorge Espinosa, Liván Badias, Yarisley Pena, Cuba.

100

Jueves 6, 10:30–13:00, SALA 12

Coordinador de sesión: María Victoria Norabuena, Cuba/Carlos R. Del Pozo, Cuba

Tecnologías de la informática y comunicaciones (TIC) en salud (continuación)

1436. Componente Web para la gestión de la información generada en la consulta del sistema de atención primaria alas SIAPS. Néstor Brito Medina, Yudenia Hernández Gallego, Humberto Ruiz Salcedo, Cuba.

1

1598. Implementación de una metodología para la gestión de la calidad del desempeño profesoral en un departamento docente del instituto de farmacia y alimentos. Juan Carlos Polo Vega, Cuba.

2

1625. Proyecto: modelo de intranet universitaria para el Sistema Nacional de Salud. Pedro Monteagudo Valdivia, Yasmani Zapata Pérez, Cuba.

3

1637. Impacto de la plataforma tecnológica de salud para PDVSA. Lissete González Gallo, Filiberto López Palenzuela, Maikel David Ruenes Correa, Cuba.

4

1652. Evaluación del desempeño del Sistema de Control de Glucosa en Sangre SUMA SENSOR SXT por personal lego en edad pediátrica. Adriana Milagros González Quintero, Cuba.

5

1692. Sistema para la planificación quirúrgica ortopédica en caderas y rodillas. Maria de Jesús Cartelle Cruz, Denys Bárbaro Vega Aguilar, Nuvia Angélica Estévez Rojas, Mónica Fonseca Guzmán, Luís Mariano Reyna Soler, Cuba.

6

1733. Sistema de gestión de la información de prótesis bucomaxilofacial. Javier Villares Arias, Lenia Palau Yu, Alieski Caraballo Cedeño, Cuba.

7

1785. Utilidad de hoja Excel para simular la dispersión de enfermedades. José Aureliano Betancourt, Eloy Ortiz Hernández, Cuba.

8

1835. Propuesta de un sistema que permita predecir reacciones adversas a medicamentos. Annia Arencibia Morales, Cuba.

9

Desarrollo de la industria farmacéutica y biotecnológica

0122. Armonización del sistema de aseguramiento de la calidad y las buenas prácticas de fabricación con el empleo del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en el Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín. Ernesto Antonio Tamayo Cuéllar, Cuba.

10

0353. Control de calidad en radiodiagnóstico convencional. Ángel Gabriel Infante Pineda, Reinier Reyes Montoya, Manuel Reyes Fabré, Osmaris Garbey Mustelier, Eliécer Prades Hung, Cuba.

11

0638. La gestión integrada de la calidad y los riesgos, bases para la efectividad y seguridad de las tecnologías médicas. Rosa Mayelin Guerra Bretaña, María del Carmen Meizoso Valdés, Cuba.

12

0795. Eficacia y seguridad del adhesivo tisular tisuacryl® en el tratamiento de laceraciones en piel y mucosa oral. Mayra de la C Pérez Álvarez, Cuba.

13

1505. Tisuacryl: de la investigación en la universidad a la aplicación en la sociedad. Lissy del Carmen Wong Hernández, Yolanda Mestre Lazcano, Yohanna Amey Ramírez, Yuri Neira Téllez, Joaquín Iglesias Romero, Jessica Rodríguez Espinosa, Danai Gra Fernández de la Vega, Grisel Marrero Claro, Cuba.

14

1521. Biomateriales: herramientas para el diseño de la calidad y evaluación de riesgos. Maria del Carmen Meizoso Valdés, Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Amisel Almirall La Serna, Mayra de la C Pérez Álvarez, Lizette Morejón Alonso, José A. Delgado García-Menocal, Cuba.

15

1571. Respuesta inmunológica a vacuna Herbebiovac HB en servicio de hemodiálisis. Ceres Guerrero Pardo, Mayra Gilart Domínguez, Mariela Cedeño Arroyo, Ivett Mesa Castellanos, Carlos Suárez Yance, Cuba.

16

1666. Sistema de monitoreo de glucosa en sangre SUMA SENSOR SXT: su control y certificación de la calidad. Suzette Alfonso Ortiz, Adriana González Quintero, Daymarelis Morales Villaurrutia, Liliena López Brauet, Cuba.

17

1684. SUMASOHF para el diagnóstico de sangre oculta: evaluación analítica desarrollada en el Centro de Inmuno Ensayo. Regla de la Caridad Herrera Ruíz, Ariel Lorenzo Rojas, Juan Ramón Vivar Reyes, Delia Benítez Gordillo, Evelyn Gato Orozco, Liliena López Brauet, Raysa Rodríguez Reyes, Cuba.

18

1700. El sistema ultra micro analítico: alternativa cubana para el desarrollo de diagnosticadores empleados en programas de pesquisa neonatal. Ernesto Carlos González Reyes, Amarilys Frómeta Suárez, Elisa María Castells Martínez, Pedro Almenares Guasch, Lesley del Río Fabre, Yileidis Tejeda Gómez, Pedro Lucio Pérez Moras, Mary Triny Segura González, Carlos Silva León, René Robaina Álvarez, José Luis Fernández Yero, Cuba.

19

1726. Actividad antimicrobiana de un cemento fosfocálcico nacional para su empleo en implantes óseos. Mónica Rodríguez Uramis, Nidia Rojas Hernández, Gastón Fuentes Estévez, Cuba.

20

1750. Efecto de la suplementación con Vimang® sobre indicadores de estrés oxidativo en jóvenes con diabetes mellitus tipo 1. Adrián Luis Escobar Aedo, Cuba.

21

1752. Pre-procesamiento de datos de imagenología de tejidos por espectrometría de masas MALDI. Guillermo Estrada Domech, Adrián Alfredo Hernández Méndez, José Alberto Gómez Pérez, Cuba.

22

1857. Tendencias en el desarrollo de matrices compuestas para reparación ósea. Margarita Hernández Escalona, Yaymarilis Veranes Pantoja, Loreley Morejón Alonso, Julio César Llópiz Yurell, Cuba.

23