Programacion de los posters temática 2

Temática 2.Desafíos de los sistemas de salud

Martes 4, 14:00-17:00, SALA 12

0075. La percepción cultural de la salud y el bienestar en el adulto mayor. Estrategia de intervención de enfermería. Iyemai Rodríguez Hernández, Yadira Zayas Ravelo, Yanelis Navarro Alvarez, Aurora Fajardo Villarroel, Cuba.

15

0080. Propuesta de un registro nacional automatizado de demencias en Cuba. José Alberto González Cáceres, Cuba.

16

0119. Enfermedades oculares asociadas y factores de riesgo en ancianos con degeneración macular relativa a la edad. Idalia Triana Casado, Cuba.

17

0259. Repercusión psicológica de la carga en familiares cuidadores de pacientes postrados. Policlínico 4 de Abril. 2010- 2011. Liudmila Vilató Frómeta, Carina Gonzáles Gómez, Cuba.

18

0289. Intervención educativa para incorporar al adulto mayor a los ejercicios físicos. Policlínico Joaquín de Agüero. Berenix Lozano Vega, Yamilet López Rodríguez, Cuba.

19

0338. Comportamiento de las féminas del policlínico “Reina” en la prevención del cáncer cérvico uterino. Tania de la Caridad García Castellanos, Caridad Dandicourt Tomas, Pedro Cruz Atrell, Cuba.

20

0348. Discapacidad física en los adultos mayores de una comunidad urbana. Patricia Alonso Galbán, Félix J. Sansó Soberats, Alejandro Castellanos García, Ana María Díaz- Canel Navarro, Mayra Carrasco García, Cuba.

21

0359. Evaluacion del servicio mamográfico del Hospital Materno Este. Angel Gabriel Infante Pineda, Aylin de la Caridad Aguilar Tur, Héctor Parra Caboverde, Cuba.

22

0373. Intervención educativa a adultos mayores discapacitados por ictus sobre la prevención de recurrencias de ECV. María Dolores Mondéjar Barrios. Ciego de Ávila, Cuba.

23

0401. Traducción al español y estudio de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes sobre el dolor crónico en una muestra de ancianos puertorriqueños. Lindsay Elane Mitchell Hernández, José Rodríguez Gómez, José Martínez González, Puerto Rico.

24

0405. Estudio sobre los factores internos de resiliencia en una muestra de centenarios/as puertorriqueños/as. José Javier Rosado-Medina, José Raúl Rodríguez-Gómez, Gladys Altieri-Ramírez, Puerto Rico.

25

0444. Escolaridade e renda como fatores orte pio a alterações fonoaudiológicas. Ceballos Albanita Gomes da Costa, Cardoso Carla, Brasil.

26

0472. Depresión oculta en los adultos mayores de una comunidad urbana. Patricia Alonso Galbán, Félix José Sansó Soberats, María Laura Rey Sánchez, Cuba.

27

0579. Caracterización de ancianos frágiles con diagnóstico de diabetes tipo 2 y sus cuidadores. Maria de la Caridad Casanova Moreno, Cuba.

28

0646. Contribución de los libros de memoria al mantenimiento de la propia identidad en la Enfermedad de Alzheimer. María Luisa Gómez Taibo, Paua Parga Amado, Nereida Canosa Domínguez, Teresa García Real, Pilar Vieiro Iglesias, María Pilar Fernández Fernández, España.

29

0728. Algumas considerações sobre saúde, trabalho e envelhecimento humano. Cinat Cristiane Não Consta, Brasil.

30

0856. Las inequidades de género: un desafío para la Salud Pública. Sandro Hernández Dos Santos, Uruguay.

31

0893. Caracterización de los adultos mayores en misión médica. República Bolivariana de Venezuela, 2003-2010. Abel Hidalgo Prieto, Alina María Segredo Pérez, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Cuba.

32

0971. Confiabilidad de la escala para explorar actitudes espirituales y religiosas en ancianos (EAERA): un estudio piloto en Puerto Rico. Terydalis Delgado Medina, José Rodríguez Gómez, Dharma Rodríguez Pagan, Puerto Rico.

33

0998. Resultados materno perinatales. Gestantes cardiópatas y no cardiópatas. Hospital Juan Bruno Zayas. Enero 2007 –diciembre 2008. Yoliaris Mourlot Morales, Sandra Huerta González, Luis Norberto Díaz González, Angel Orte Escandón, Cuba.

34

1010. Bruxismo en el adulto mayor. Liset María Frías Figueredo, Cuba.

35

1034. Ensamblaje de una batería de cernimiento para Alzheimer en ancianos puertorriqueños: un estudio piloto. José Rodriguez Gomez, Rosa Rodriguez Benitez, Daniel Martinez Ortiz, Dharma R. Rodriguez Pagan, Puerto Rico.

36

1108. Prevalencia de diabetes mellitus tipo 1 y 2 en adultos mayores de un policlínico. Luis Garcia Guerra, Yarima Beatriz Beaton Lobaina, Inés Aurora del Pino Boytel, Clemente Couso Seoane, Cuba.

37

1124. Influencia de algunas características del peso materno de la adolescente en el peso del recién nacido. Jorge Manuel Balestena Sánchez, Cuba.

38

1126. Características maternas que influyen en el nacimiento de neonatos con muy bajo peso. Jorge Manuel Balestena Sánchez, Cuba.

39

1138. Transtorno mental comum e problemas de saúde em idosos. Borim Flávia Arbex, Barros Marilisa Berti de Azevedo, Brasil.

40

1202. Ancianos con ictus discapacitante y su repercusión en el funcionamiento familiar. Alioth Guerrero Aranda, Caridad Aranda Castillo, Cuba.

41

1204. Envelhecimento e HIV/aids: um desafio para a saúde pública. Brasil. Soares LA, Morais RA, Prado TS, Brasil.

42

1209. Maltrato a los adultos mayores, Consejo Popular Capitán San Luis. Marzo 2011. Diana Belkys Gómez Guerra, Maria de la C Casanova Moreno, Maricela Trasancos Delgado, Osmani Álvarez Bencomo, Cuba.

43

1227. Prevalencia de marcadores serológicos del virus de la hepatitis A, B y C en trabajadores porcícolas de la provincia de Artemisa, 2007. María Caridad Montalvo Villalba, Benedito Correia Eduardo, Marite Bello Corredor, Susel Sariego Frometa, Meilin Sánchez Wong, Bárbara Marrero Hernández, Licel Rodríguez Lay, Cuba.

44

1300. Diferenças em saúde entre trabalhadoras e donas de casa: estudo de base populacional em Campinas, SP, Brasil. Senicato Caroline, Barros Marilisa Berti de Azevedo, Brasil.

45

1337. Saúde mental e doenças crônicas em mulheres idosas. Borim Flávia Silva Arbex , Senicato Caroline-, Barros Marilisa Berti de Azevedo, Brasil.

46

1361. Macrosomía fetal, obesidad materna y diabetes mellitus. Nélida Liduvina Sarasa Munoz, Cuba.

47

1400. Riesgo preconcepcional, en mujeres en edad fértil, Consultorio No. 6, Policlínico Plaza de la Revolución, 2008. Niurka Taureaux Díaz, Virgen Beckfort Hay, Fidelina Herrera García, Cuba.

48

1427. O papel do manejador de caso no serviço de atenção integral ao dependente (SAID), reabilitação psicossocial e poder contratual. Freitas Helen Isabel, Brasil.

49

1479. Calidad de vida relacionada con la salud en mujeres en edad mediana. Una aproximación conceptual. Lilia Turquina González Cárdenas, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Cuba.

50

1877. Por un envejecimiento activo y participativo: experiencia de las cátedras universitarias del adulto mayor en Cuba. Teresa Orosa Fraíz, Antonia Diaz Nuñez, Ofelia Curbelo Noriega, Cuba.

51

1893. Deficiência visual e reabilitação grupal interdisciplinar: experiência da Universidade Estadual de Campinas. Brasil. Montilha Rita de Cassia Ietto, Furlan Ligia Aparecida, Brasil.

52

1900. Prevención del retardo del lenguaje en niños diagnosticados con anemia, unidad operativa de salud Juan de Velasco, segundo trimestre del año 2012. Nancy Aurora Herrera Achón, Omaida Sandoval Mejía, Norbelis Fonseca Alfonso, Ysael Rodríguez León, Cuba.

53

1936. Implicações no cotidiano da mulher portadora do HIV. Paulo Cezar Gonçalves da Silva, Pacita Geovana Gama de Sousa, Kátia Sydronio de Souza, Brasil.

54

1973. Pesquisaje de deformidades posturales en adolescentes pertenecientes a la ESBUC 23 de diciembre del municipio Sancti Spiritus en la etapa 2010 – 2011. Felix Rey Gómez Matos, Cuba.

55

1999. Evaluation of notification on injuries in occupational health: a processs of health surveillance. Santos Polyanne Karyne, Brasil.

56

2053. Prescripción de inhibidores de la secreción gástrica en el servicio de geriatría del hospital de Cienfuegos. 2011. Antonio A. Ramos Barroso, Yacelis D. Cisneros Nápoles, Jorge E. Martínez González, Pedro M. Melián Vázquez, Víctor J. Muñoz Cabrera, Cuba.

57

2199. Comportamiento de la discapacidad física en adultos mayores del Consultorio 18, septiembre-diciembre 2011. Dianelis M Dueñas González, Cuba.

58

1001. Cardiopatía y embarazo, comportamiento de indicadores maternos perinatales. Hospital “Dr. Juan Bruno Zayas”, enero/2004 –diciembre/2005. Yoliaris Mourlot Morales, Sandra Huerta González, Luis Norberto Díaz González, Angel Suárez Escandón, Cuba.

59

Desastres, sus implicaciones y respuestas de los sistemas nacionales de salud

1221. Planes de acción estratégicos para desastres dirigidos a la atención primaria de salud, Municipio la Palma, Pinar del Río. José A Véliz Gutiérrez, Noharys Pérez Díaz, Zoila Fernández Montequín, Kenia Ledesma Blanco, Niurka Rodríguez Hernández, Cuba.

60

Salud mental

0087. Evaluación del desempeño profesional psicoterapéutico en el estado de Aguascalientes, desde el enfoque de la bioética principialista. Alberto Ruvalcaba Alonso, México.

61

0152. Comportamiento de la autoestima, el apoyo y estados emocionales en pacientes operadas de cáncer cérvico uterino. Matanzas. 2012. Lena Alonso Triana, Cuba.

62

0206. Salud del cuidador en la enfermedad de Alzheimer. Félix Ramiro Rodríguez Aranega, Cuba.

63

0378. Mudanças na saúde mental e a assistência de enfermagem frente ao usuário de crack. Wandekoken Kallen Dettmann, Siqueira Marluce Miguel de, Brasil.

64

0384. Trastornos mentales severos y situaciones de riesgo en la atención primaria de salud. Drummond Bruno Lopes da Costa, Antônio Alves Radicchi, Eliane Dias Gontijo, Brasil.

65

0498. Calidad de vida en pacientes esquizofrénicos tratados en atención primaria de salud. Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Antonio Lázaro González Castillo, Cuba.

66

0600. As dificuldades na implantação da política de saúde mental na atenção primária no Brasil. Carlos Alberto Pegolo Gama, Thiago Lavras Trapé, Brasil.

67

0602. La violencia intrafamiliar: psicopatología de sus víctimas y victimarios. María Luisa Zamora Rodríguez, Cuba.

68

0608. Suicidio de la gente envejecida: reacciones emocionales del familiar. Ana Célia Sousa Cavalcante, Francisca Verônica Cavalcante, Brasil.

69

0613. Psicología y salud mental en la atención primaria de salud: un relato de experiencia en Brasil. Braga Carolina Medeiros, Brasil.

70

0745. Deficiência intelectual e saúde mental: quando a orte pi vira territorio. Surjus Luciana Togni, Campos Rosana Onocko, Brasil.

71

0889. Patrón de consumo de alcohol en personas adultas jóvenes inmigrantes y autóctonas de la ciudad de Sevilla (España). Estudio piloto. Mª de las Mercedes Lomas Campos, Jacinto García Fernández, José Rafael González López, Ángel Vilches Arenas, Juana Pascualvaca Armario, Mª José Guardado González, España.

72

1110. O matriciamento na atenção básica pelas equipes especializadas em saúde mental: uma estratégia para ampliação da clínica e longitudinalidade do cuidado em saúde à pessoa em sofrimento mental. Camila Castilho Machado Rosa, Cunha Gustavo Tenório, Brasil.

73

1116. A implantação de novo modelo de assistência a pacientes dependentes químicos na Cidade de São Paulo/Brasil. Deise Fernandes do Nascimento, Elie Leal de Barros Calfat, Fernando Soares Arantes, Reinaldo Antonio de Carvalho, Grasiella Bueno Mancilha, Karol Casagrande Crepaldi, Oliveira Mariana Almeida de Oliveira, Pedro Daniel Katz, Luiz Maria Ramos Filho, Brasil.

74

1157. Caracterización del sistema de apoyo social de adultos medios reportados por intento suicida. Daimadelys Gutierrez Iglesias, Isaimy Marimón Lescano, Julio Cesar Candelaria Brito, Lorna Lidia Díaz Sánchez, Cuba.

75

1536. Implicación de los valores éticos y morales en el enfrentamiento a las problemáticas adicitvas en una población estudiantil. Daniel Ernesto Gutiérrez Raina, Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Argentina.

76

1551. Estudio de la esfera afectiva en el adulto medio con úlcera del pie diabético tratado con Heberprot-P. Yanet Parra Herrera, Cuba.

77

1567. Experiencias de prevención primaria del uso indebido de drogas en el ámbito universitario. Daniel Ernesto Gutiérrez Raina, René Cabrera Ramos, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Argentina.

78

1812. Determinación de la relación entre los principales antecedentes neuropsicológicos y el desarrollo de las funciones ejecutivas en la edad escolar temprana. Anai Guerra Labrada, Cuba.

79

1985. La seguridad del paciente en el sistema provincial de salud mental en Cienfuegos. Rolando Delgado Figueredo, Odalys Isabel Fernández López, Juan Rafael Cordero Jiménez, Pedro Orestes Suárez Collado, Yarima Martínez Rodríguez, Flora Isabel Jiménez Guzmán, Mario Alzuri Falcato, Cuba.

80

2076. Associação entre transtornos mentais comuns e tuberculose. Gleide Santos Araújo, Pereira Susan Martins, Darci dos Santos Neves, Brasil.

81

Enfermedades emergentes y re-emergentes

0031. Dengue: valoración de la lucha antivectorial en el Policlínico “Isidro de Armas” (julio-noviembre de 2006). Yuri Arnold Domínguez, Cuba.

82

0032. Evaluación del programa de control sanitario internacional en el policlínico “Nguyen Van Troi” de Centro Habana, La Habana, 2007. Yuri Arnold Domínguez, Cuba.

83

96. Rantes y CCR5: factores contribuyentes a la gravedad de la infección por el virus influenza A (H1N1) PDM09. Alexander Piñón Ramos, Belsy Acosta Herrera, Mayra Muné Jiménez, Yamila Adams Villalón, Odalys Valdés Ramírez, Guelsys González Báez, Bárbara Hernández Espinosa, Cuba.

84

0167. Dengue: uma análise socioambiental da área urbana do orte pio de Itabuna, Bahia, Brasil. Dias Costa Pollyanna Alves, Brasil.

85

0334. Retardo de diagnóstico de tuberculose no Brasil: uma revisão de literatura. Daiane Nascimento Castro, Márcia São Pedro Leal, Rosana Aquino Pereira, Susan Martins Pereira, Brasil.

86

0418. Caracterización molecular de los virus influenza circulantes en Cuba en el período abril 2009- agosto 2010. Amely Arencibia Garcia, Alexander Piñón Ramos, Mayra Muné Jiménez, Belsy Acosta Herrera, Odalys Valdés Ramírez, Clara Savón Valdés, Suset Oropesa Fernández, Grehete González Muñoz, Ángel Goyenechea Hernández, Yudira Soto Brito, Elías Guilarte García, Guelsys González Báez, Bárbara Hernández Espinosa, Cuba.

87

0445. El diagnóstico tardío y la hospitalización por tuberculosis pulmonar en la región metropolitana de Rio de Janeiro, Brasil, 2009-2010. Patricia Valeria Costa, Luisa Goncalves Dutra de Oliveira, Brasil.

88

0502. Tuberculose diagnosticada em Hospital Universitário. Facanha Monica Cardoso, Bastos Silvana Maria Pinto, Costa Francisca Izabel, Gomes Elaine Xavier, Brasil.

89

0614. Caracterización de la epidemia de Cólera en Latinoamérica y el Caribe: comparando cifras de morbimortalidad ante la reemergencia. Valeria Stuardo Avila, Chile.

90

0637. Um olhar do enfermeiro sobre os movimentos sociais que atuam no tratamento diretamento observado da tuberculose na comunidade da Rocinha, RJ, Brasil. Schuabb Gláucia Lemgruber, Souza Fabiana Barbosa Assumpção, Villa Tereza Cristina Scatena, Netto Antonio Ruffino, Palha Pedro Fredemir, Sá Lenilde Duarte, Lima Juliana Siqueira, Brasil.

91

0665. A sistematização da assistência de enfermagem no tratamento diretamente observado da tuberculose na comunidade da Rocinha – RJ, Brasil. Lima Juliana Siqueira, de Souza Fabiana Barbosa Assumpção, Schuabb Gláucia Lemgruber, Villa Tereza Cristina Scatena, Netto Antonio Ruffino, Palha Pedro Fredemir, de Sá Lenilde Duarte, Brasil.

92

0667. Intervención educativa sobre las ITS/VIH/sida en adolescentes del Consultorio 24 del Consejo Popular Oeste. Eduardo Pérez Román, Yeralda de la Caridad Echevarría Martínez, Cuba.

93

0679. Vigilancia antipalúdica en Camagüey, Cuba. 1986-2011. Ubaldo Del Risco Barrios, Reinaldo González González, Lorenzo Diéguez Fernández, Arnaldo Balaguer Buron, Cuba.

94

0752. Barreiras no tratamento da infecção latente por tuberculose (ILTB) na criança. Rodrigues da Silva Adriana Rodrigues, Ines Sousa Ana Ines, Couto San’anna Clemax Couto, Brasil.

95

0767. Avaliação das ações de controle da tuberculose nos municipios do Estado do Amazonas, Brasil. Souza Alexandra Brito, Brasil.

96

0777. Perfil clínico-epidemiológico da tuberculose na população indígena do estado do Amazonas, Brasil. Farias Altair Seabra de, Brasil.

97

1165. Cuatro décadas de fiebre tifoidea en Holguín. Un logro de la medicina cubana. 1971-2011. María Eugenia Escobar Pérez, Cuba.

98

1316. Hacia una reducción sostenida de la letalidad por tuberculosis en La Habana: desafíos y perspectivas. Ana I. Martínez Portuondo, Alexander González Díaz, Francine Matthys, Liana Rodríguez Vargas, Miguel A. Martínez Morales Beatríz Vega Riverón, Liset Sánchez Valdés, Patrick van der Stuyft, Edilberto González Ochoa, Cuba.

99

Miércoles 5, 10:30–13:00, SALA 12

Coordinador de sesión: Liset Pupo, Cuba/Ana M. Toledo, Cuba

Enfermedades emergentes y re-emergentes (continuación)

1378. Enteroparasitoses em pacientes portadores de HIV/aids atendidos no serviço de atenção especializada (SAE) do município de Divinópolis, Minas Gerais, Brasil. Eduardo Sergio Silva, Brasil.

1

1474. Caracterización del control de foco de tuberculosis pulmonar. Policlínico Hermanos Martínez Tamayo. Baracoa. 2010- 2011. Yanine Gamez Toirac, Cuba.

2

1511. Epidemiología de la meningitis neumocócica en Cuba: 1998-2011. Félix Orlando Dickinson Meneses, Misladys Rodríguez Ortega, Cuba.

3

1530. Toxoplasmose em pacientes portadores de HIV/sida atendidos no serviço de atenção especializada (SAE) do município de Divinópolis, Minas Gerais, Eduardo Sergio Silva, Brasil.

4

1664. Aprender a vivir con VIH. Expresiones de agencia en jóvenes universitarios de la ciudad de México. José Manuel Méndez Tapia, México.

5

1671. La edad, factor de riesgo en la infección por el virus de influenza A (H1N1) pdm 09 y otros virus respiratorios, durante la primera ola de la pandemia en Cuba. Suset Isabel Oropesa Fernández, Betsy Acosta Herrera, Alexander Piñón Ramos, Odalys Valdés Ramírez, Clara Savón Valdés, Grehete González Muñoz, Amely Arencibia García, Mayra Muné Jiménez, Elias Guilarte García, Angel Goyenechea Hernández, Bárbara Hernández Espinosa, Guelsys González Báez, María G Guzmán Tirado, Alina LLop Hernández, Beatriz Riverón Vega, Cuba.

6

1686. Indicador sintético para la detección de casos de tuberculosis. Luisa Anatolia Armas Pérez, Edilberto González Ochoa, Cuba.

7

1719. Calidad de vida de las personas que viven con VIH. Graciela Caridad Cabrera Acea, Belkis Mercedes Vicente Sánchez, Cynthia Graziella Gómez Cabrera, Lietter Aguilar Jure, Diana Ardila Almaguer, Cuba.

8

1797. Caracterización epidemiológica de la tuberculosis en el municipio de Songo – La Maya. Alberta Llamos Díaz, Cuba.

9

1798. Vigilancia de laboratorio en Cuba de la influenza pandémica 2009. Belsy Acosta Herrera, Cuba.

10

1811. Pesquisa de los sintomáticos respiratorios según el riesgo de padecer tuberculosis. Yaxsier de Armas Rodríguez, Yuri Arnol Domínguez, Gisel Reyes Castro, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa, Cuba.

11

1904. Neurocisticercosis. Una enfermedad emergente. Reporte de caso. Luis Mario Carrasco Feria, María Elena Paneque Pocio, Dayron Brossard Peña, Amarilis Figueredo Maceira, Rosa María Vega González, Cuba.

12

1923. Hemoparasitos descentralización diagnóstico (malaria, enfermedad de Chagas y la filariasis) en la atención primaria de la salud, Amazonas – Brazil. Ana Ruth Lima Arcanjo, Valcemir Viana, Evandro Balbino, Valdomir Viana, Tirza Mattos, Bernardino Albuquerque, Brasil.

13

2010. Caracterização do atendimento ao paciente portador de tuberculose. Santos Polyanne Karyne, Amorim Andrea Cristina, de Souza Augemira Angélica, Carvalho Nadjane B, Brasil.

14

2129. Multilevel analysis of Hepatatis A in Brazil. Ricardo Arraes de Alencar Ximenes, Brasil.

15

2136. La incidencia del SIDA en la población de 50 años o más, en Río Grande do Sul, en el período comprendido entre 2000 y 2008. Silva Jacqueline Oliveira, Rizzi Jhonatan Elvis, Brasil.

16

14. Estrategia intervencionista en pacientes con infarto miocárdico agudo. Área de terapia intensiva municipal. Los Palacios. Magaly Gort Hernández, Yoslainy Gómez Ortega, Eugenio Borrego Guerra, José Eugenio Díaz Domínguez, Cuba.

17

131. Indicadores de riesgo aterosclerótico en el paciente quirúrgico. Zaily Fuentes Díaz, Cuba.

18

157. Acciones preventivas para evitar el cáncer de mamas en el Centro de Inmunología y Biopreparados. Dailín Cobos Valdés, Cuba.

19

0243. Características clínico-epidemiológicas de la degeneración macular relacionada con la edad en un área de salud del Cerro. Raysa de la Asunción Hernández Bague, Cuba.

20

278. Estudio de la adherencia terapéutica en pacientes dializados. Hospital Faustino Pérez. Matanzas 2011-2012. Yenisleydis Rizo González, Cuba.

21

301. Relación entre enfermedades crónicas y la salud oral de los adultos que viven en una ciudad costera en el sur de Brasil. Márcia Cançado Figueiredo, Luciano Salau Barbará, Marcelo Heredia Missel, Daniel Demétrio Faustino-Silva, Kátia Valença Correia Leandro da Silva, Dante Augusto Couto Barone, Brasil.

22

497. O autocuidado como estratégia para o acompanhamento de hipertensos e diabéticos da atenção primária. Almeida Vanessa Cristina de, Nogueira Marcelo Mota, Brasil.

23

559. Factores de riesgo aterogénico en población venezolana adulta. Consultorio popular Bellavista 1. CDI La Feria 2011-2012. Esther Lilia Torres Damas, Cuba.

24

818. Adesão ao tratamento farmacológico e não farmacológico entre hipertensos em um município do Brasil. Meira Saulo Sacramento, Alves Marta dos Reis, Martins Doane da Silva, Santos Maristella Nascimento, Benemérita Alba Alves Vilela, Brasil.

25

852. Oncologia integrativa aplicada en el tratamiento de personas con cáncer. Pamela Siegel, Nelson Filice de Barros, Juan Quispe Cabanillas, Pedro Motta, Luis Geraldo da Silva, Fernanda Gaspi, Vera Salerno, José Barreto C. Carvalheira, Brasil.

26

1046. Modelo de atenção ao câncer de boca. Extensão à formação acadêmica. Rosy Lara Maciel de Azambuja, Brasil.

27

1162. Comportamiento estadístico del programa de cáncer en el Hospital General. Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba 2010-2011. Vivian Walter Sanchez, Kenia Charón Díaz, Maritza Quevedo Casañas, Idania Casañol Ortiz, Cuba.

28

1203. Prevalencia de hipertensos controlados y factores asociados, Provincia Matanzas 2011. Fernando Achiong Estupiñán, Cuba.

29

1235. El glaucoma en pacientes diabéticos. Policlínico “René Vallejo Ortiz”. Manzanillo. Maricel Pérez Fonseca, Cuba.

30

1250. Satisfacción de los pacientes diabéticos tipo 2, usuarios de servicios de atención de primer nivel. Construcción y validación de un instrumento para evaluarla. Martín Silberman Fishquin, Laura Moreno Altamirano, Dewi Hernández Montoya, México.

31

1373. Calidad de vida percibida y reportada en oncopediatría. Laura Mejías Rojas, María del Carmen Llantá Abreu, Yanelys Martínez Ochoa, Cuba.

32

1990. Implantação de um modelo de atenção permanente de câncer de boca na Macro-Oeste de Minas Gerais. Rosy Iara Maciel de Azambuja Ribeiro, Luciana Vieira Muniz, Angélica Nogueira Rodrigues, Aline Lauda Freitas Chaves, Ana Maria Ribeiro de Almeida, Sara Lemos, Rodrigo Mendonça Ribeiro Batista, Brasil.

33

2039. El ictus cerebral: un desconocido para pacientes y familiares. Antonio A. Ramos Barroso, Indira Rojas Molina, Jorge E. Martinez Gonzalez, Lilisdey Ramirez Sosa, Yaineli Cutiño Maas, Joan O. Rojas Fuentes, Cuba.

34

Salud sexual y reproductiva

0037. Prevalencia de la violencia de género en el área de Ceballos. Ciego de Ávila 2011. Rolando Dornes Ramón, Yordany Vázquez Mora, Niurka Abreu Figueredo, Cuba.

35

0040. Saúde sexual e reprodutiva de jovens em situação de pobreza: uma visão de gênero. São Paulo, 2007. Rebeca Souza Silva, Brasil.

36

0064. Uso de métodos anticonceptivos en inmigrantes latinoamericanos adultos de la ciudad de Sevilla (España). José Rafael González López, María de las Mercedes Lomas Campos, María de los Ángeles Rodríguez Gázquez, Jacinto García Fernández, Juana Pascualvaca Armario, Mª José Guardado González, España.

37

0135. Conocimientos de autoexamen de mama en adolescentes. Yordanis Garbey Pierre, Orlando Ruiz Agüero, Cuba.

38

0433. Coleta de exame citopatológico: espaço de estudo das queixas sexuais. Job Muller Caren da Silva, Brasil.

39

0700. Regulación menstrual en la adolescente. Enfoque de familia y pareja. Carol Roy Marquetti, Teresita de las M Gutiérrez Coronado, Omayda Safora Enríquez, Virginia Rodríguez Téllez, Lisset Rodríguez Almanza, Cuba.

40

0713. El modelo médico hegemónico como reforzador de la exclusión de los varones de sus derechos sexuales y reproductivos. Roberto Caro Guerrero, México.

41

1037. Sexualidad en la población de 60 años y más en la atención primaria de salud. Irene Perdomo Victoria, Nivis Leyani Oria Cruz, Alina María Segredo Pérez, Xiomara Martín Linares, Cuba.

42

1263. Comportamiento de los accidentes y factores asociados en adolescentes. Wendy Valdés Gómez, Graciel Leyva Alvarez de la Campa, Tania Mayvel Espinosa Reyes, Cuba.

43

1492. Características clínicas y de la vida reproductiva de mujeres con diabetes mellitus diagnosticadas en edad fértil. Centro de atención al diabético. 2011. Maite Cabrera Gámez, Teresa Margarita González Calero, Eduardo Álvarez Seijas, Mayte Más Gómez, Cuba.

44

1509. Atención a las víctimas de la violencia sexual en los servicios de salud pública en Brasil y el desafío de los equipos de salud. Rosa Rosangela Guimaraes, Brasil.

45

2058. Comitês de estudos de mortalidade materna: estratégia para o enfrentamento da mortalidade materna em Pernambuco. Modesto Pinheiro Hérika Dantas, Barros Lilian Silva Sampaio, Cordeiro Anna Renata Pinto de Lemos, Neta Teresa Campos de Jesus, Alves Sandra Valongueiro, Brasil.

46

2118. Mortalidade materna e qualidade da assistência obstétrica: um estudo de casos. Thália Velho Barreto de Araújo, Regia Maria Leite, Luci Praciano Lima, Sandra Valongueiro Alves, Brasil.

47

2125. Rede Cegonha: desafios para a garantia do acesso ao parto das gestantes do Estado de Pernambuco, Brasil. Cordeiro Anna Renata Pinto de Lemos, Barros Lilian Silva Sampaio, Modesto Pinheiro Hérika Dantas, Faria Andreza Barkokebas S, Neta Teresa Campos de Jesus, Brasil.

48

Otras temáticas

0034. Accidentes en el hogar y su relación con el funcionamiento familiar. Jorge Miguel Pérez López, Mayra Agramonte Martínez, Estrella Rodríguez Valdés, Cuba.

49

0038. Satisfacción de la población con los servicios brindados por la Misión Médica Cubana en Venezuela. 2011. Ana Teresa Fariñas Reinoso, Cuba.

50

0111. O exercício da cidadania por meio das ouvidorias de saúde. Costa Juliana Colen de Paula, Piterman Ana, Brasil.

51

0302. Coordenação dos cuidados em saúde pela APS e suas implicações para a satisfação dos usuários. Patty Fidelis de Almeida, Ligia G. Giovanella, Berardo Augusto Nunan, Brasil.

52

0313. El primer año de vida. Un reto necesario para la estomatología actual. Olga Lidia Véliz Concepción, Cuba.

53

0315. Morbilidad en el niño de 8 a 14 meses de edad: una razón de peso para la lactancia. Ener de Jesús Fernández Brizuela, George Steward Lemes, Juana María Alum Bárcenas, Diorge Morales Pérez, Yulei Díaz Sobrino, Pedro Expósito Moreno, Cuba.

54

0332. Uso de remedios tradicionales y automedicación de personas adultas jóvenes inmigrantes y autóctonas de la ciudad de Sevilla (España). Estudio piloto. Jacinto García Fernández, Mª de las Mercedes Lomas Campos, José Rafael González López Ángel Vilches Arenas, Mª José Guardado González, Juana Pascualvaca Armario, España.

55

0372. Gobiernos del partido de los trabajadores ante los desafíos de la salud pública de Brasil. Hermann Hoffman Venicius Santos, Brasil.

56

0389. Perfil das internações e sua relação com cobertura da estratégia de saúde da família em um município no sudeste do Brasil. Cardoso Clareci Silva, Menezes Cristiane Pádua, Rodrigues Júnior Arnaldo Almeida, Guimarães Denise Alves, Oliveira Cláudia Di Lorenzo, Brasil.

57

0391. O exercício da cidadania por meio das ouvidorias de saúde. Juliana Colen de Paula Costa, Ana Piterman, Brasil.

58

0408. Ouvidoria de saúde do Estado de Minas Gerais: um diferencial de qualidade. Costa Juliana Colen de Paula, Piterman Ana, Brasil.

59

0485. Modelo para la dinámica del proceso salud-enfermedad. Eduardo Gutiérrez Santisteban, Yalili de la Caridad Tamayo Oliva, Cuba.

60

0556. Coordinación de los cuidados de salud: construcción de una atención primaria integral en Brasil. Patty Fidelis de Almeida, Brasil.

61

0586. Implementación de la trazabilidad quirúrgica en cirugía de catarata. Marlene Estefania Sibila González, Julianis Noemí Lages Ruíz, Migdalia De Huelbes Oliva, Carmen María Padilla González, Reinaldo Ríos Caso, Jany Concepción Hernández, Cuba.

62

0611. Diagnóstico de circular de cordón y resultados neonatales. José Hugo Sabatino Bono, José Adalberto Soares Bonfim, Lourivaldo Rodrigues Sousas, Nathalia Uski Se, Brasil.

63

0625. Transformaciones conceptuales de la infancia como categoría social. Lia Fernández Pellejero, Uruguay.

64

0629. Prevalencia del virus sincitial respiratorio y patrón de circulación en Cuba en el período 2009-2010. Odalys Valdés Ramírez, Mylene Corso López, Alexander Piñón Ramos, Belsy Acosta Herrera, Clara Savón Valdés, Grehete González Muñoz, Mayra Mune Jiménez, Guelsys González Báez, Amely Arencibia Garcia, Bárbara Hernández Espinosa, Yanet Echevarria Valdés, Suset Oropeza Fernández, Angel Goyenechea Hernández, Cuba.

65

0650. Comportamiento del distress respiratorio agudo. Hassan Díaz Padrón, Cuba.

66

766. Caracterización microbiológica de klebsiella aisladas en hospitales cubanos. Arnaldo Zayas Illas, Cuba.

67

0779. El debate como instrumento de aprendizaje en grupos de Promoción de la Salud. Ruben Walter Brañas Coelho, Alexandra Coelho Pereyra, Brasil.

68

1160. Comportamiento de ingresos por enfermedades diarreicas agudas en menores de 1 año. Vivian Walter Sánchez, Maritza Quevedo Casañas, Yordania Moreno Garrido, Cuba.

69

1222. Influencia del tipo de parto, estadía hospitalaria y la primera tetada en el tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva en el policlínico “Hermanos Cruz” Pinar del Río. José A Véliz Gutiérrez, Noharys Pérez Díaz, Ana María Gálvez González, Giselda Sanabria Ramos, Cuba.

70

1254. Intoxicaciones agudas en Pediatría. Implicaciones clínicas. Yalena Prado Vizcaino, Maria de los Angeles Vizcaino Londián, Elisa Prado Vizcaino, Regla de la Caridad Valdés Martínez, Cuba.

71

1260. Tendência da mortalidade por acidentes de trânsito na Bahia, Brasil, entre 1996 e 2007. Rios Polianna Alves Andrade, Mota Eduardo Luiz Andrade, Rios Marcela Andrade, Santos Gustavo Jaccoud, Brasil.

72

1270. Monitorización en tiempo real de pacientes y personal médico en el Sistema de Información Hospitalaria ALAS HIS. Alfredo Rodríguez Ruiz, Diana Rosa Alfonso Espinosa, Reinier Milián Pérez, Yasel Couce Sardiñas, Cuba.

73

1294. Seguridad del paciente. Adriana Aulet Viscusi, Uruguay.

74

1356. Programa chapeu de palha: no enfrentamento as doenças negligenciadas. Silvana P. F. Silva Monteiro Sil Naninha, Brasil.

75

1372. Acciones para la prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro en niños hasta cinco años. Holguín. 2008-2010. Lisett Nancy Selva Suárez, Clarissa Hernández Fernández, Alcides Ochoa Alonso, Cuba.

76

1451. Gestión de riesgos sanitarios. Análisis de un evento centinela pediátrico. Armando Martínez Ramírez, Salvador Chávez Ramírez, Enriqueta Guadalupe Cambero González, Arturo Plascencia Hernández, Carlos C. Rivera Mendoza, Alejandro González Mares, México.

77

1529. Práticas tradicionais, integrativas e complementares em saúde no Brasil: uma metassíntese. Ana Claudia Moraes Barros Leite-Mor, Cristiane Spadacio, Nelson Filice de Barros, Juliana Luporini do Nascimento, Brasil.

78

1630. Propuesta de una metodología para evaluar la atención pre natal en la Atención Primaria de Salud. Cuba 2012. Violeta R. Herrera Alcázar, Cuba.

79

1663. Factores de riesgo y mortalidad por neumonía intrahospitalaria en terapia intensiva de Ictus. 2007-2009. Miguel Ángel Serra Valdés, Liudmila Carnesoltas Suárez, Cuba.

80

1709. A construção do perfil epidemiológico em saúde bucal pelos dentistas da rede municipal. Gaspar Júnior Alfredo de Aquino, Gaspar Gabriela da Silveira, Goes Paulo Angeiras, Brasil.

81

1717. Produção de informação epidemiológica válida para o nível local. Gaspar Gabriela da Silveira, Goes Paulo Angeiras, Brasil.

82

1745. Estructura y funcionalidad familiar en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en escolares zacatecanos. José Miguel Flores González, Flor de María Sánchez Morales, México.

83

1815. Gastroenteritis por rotavirus. Holguín. Diciembre 2010 – mayo 2011. Maritza Méndez Matos, Cuba.

84

1825. Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en venta callejera. Ciudad Holguín, enero-junio, 2011. Lisbet Franco Camejo, Cuba.

85

1850. Influência do aleitamento materno na cárie dentária: um estudo de coorte. Jamelli Silvia Regina, Brasil.

86

1898. Estudio de brote de enfermedades de transmisión alimentaria ocurrido en la matriz de Guamote en el mes de marzo de 2012. Roberto Pavón Tornes, Juan Carlos Mora Estruche, Tamara de la Caridad Bolaños Jiménez, Cuba.

87

1943. Evaluación del dolor postoperatorio en niños. Jayce Díaz Diaz, Yamirka González Puerto, Zenia Tamara Sánchez García, Juan Carlos Placencia Álvarez, Esther Hernández Pérez, Cuba.

88

1946. Desafíos de las acciones de laboratorio de control de calidad en el control de las enfermedades endémicas. Amazonas, Brasil. Ana Ruth Lima Arcanjo, Ruth Cruz, Linalva Nascimento, Ana Vanda Silva, Tirza Mattos, Bernardino Albuquerque, Brasil.

89

1966. Satisfação dos usuários de serviços de saúde: uma ferramenta para o gestor hospitalar. Da Silva Jair Magalhães, Moura Viviane Martins, Brasil.

90

1978. Senior candidates, capitalism and democracy: achieved results on national elections of 1994, 1998, 2002 and 2006. Linconl Agudo Oliveira Benito, Vicente de Paula Faleiros, Brasil.

91

2006. Helicobacter pylori. Comportamiento de la infección en pacientes con gastritis crónica. Estado Trujillo. Venezuela. Mariela de la Caridad Castellanos Expósito, Dunia Guillen Isern, Raudel J. Rosquete Martínez, Cuba.

92

2026. A integração ensino-serviço no contexto dos processos de mudança na formação superior dos profissionais do curso de odontologia da UFPE-Brasil. Araújo Ana Cláudia da Silva, Melo Márcia Maria Dantas Cabral, Góes Paulo Sávio Angeiras, Jamelli Silvia Regina, Gaspar Júnior Alfredo de Aquino, Carvalho Elaine Judite de Amorim, Lima Grasiele Assis da Costa, Brasil.

93

2048. Evaluación de los procesos de interacción social desde la perspectiva de inspección, vigilancia y control de la participación en salud en el departamento de Risaralda. Diomedes Tabima García, Colombia.

94

2055. Morbilidad por angina aguda inestable en el hospital general de Cienfuegos. 2011. Antonio A. Ramos Barroso, Lisbet Padrón Vega, Muhammad Akram Asi, Luis M. Padrón Velázquez, Juan J. Navarro López, Cuba.

95

2117. Cirugía bariátrica metabólica. Técnica I. Antonio Portie Félix, Cuba.

96

2235. Urbanización y equidad en el acceso a servicios de salud encordones periurbanos de ciudades de Argentina y Bolivia. Margarita del V. Abraham, Hugo Arturo Feraud, Argentina.

97

817. Déficit de hierro, repercusión en el proceso de aprendizaje de estudiantes latinoamericanos de medicina. Félix Carreño Padrón, Cuba.

98

2264. Programa de desarrollo intersectorial de la montaña Plan Turquino. 20 años de avances. Luis Gandul Salabarría, Cuba.

99