Titulo
Autores
Resumen
Esta indagación se realizó en el ámbito del sector terciario de la economía; concretamente, en trabajadores de la rama del entretenimiento deportivo, la cual se clasifica dentro de la esfera económica de los servicios. El problema de investigación es la discrepancia existente entre las precarias condiciones de trabajo y la percepción positiva que los trabajadores tienen respecto de las mismas. Así, el objetivo es demostrar cómo ciertos contextos de significado tales como el espacio laboral, inciden en la construcción conceptual con la que el sujeto percibe, conoce, afronta y se adapta a su realidad; y que dichos conceptos o categorías no necesariamente inciden en favor de mejores condiciones de trabajo, salud y vida, aunque el trabajador así lo manifieste y en verdad “lo crea”.
El estudio realizado se circunscribe a las relaciones sociales suscitadas durante la producción de servicios de entrenamiento deportivo en los clubes fitness y a las vivencias subjetivas de los agentes que interactúan en dichas relaciones. En este contexto, el objeto de estudio fueron las acciones sociales a las cuales los sujetos atribuyen un significado.
Así pues, nos sustentamos en el paradigma hermenéutico de investigación, por tanto, en el método cualitativo. Las técnicas de investigación fueron: notas de campo, entrevistas a profundidad e historias de vida; con las dos últimas reconstruimos, desde la perspectiva de los actores, el objeto sociológico de estudio. El marco referencial de interpretación se remite al materialismo histórico.