Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El proceso de formación profesional de los estudiantes de medicina , desde los primeros años tiene que estar dirigido a la formación de un pensamiento científico de forma integral e interdisciplinar, encaminado a la solución de los problemas que la comunidad y la sociedad demandan; lo que se puede lograr, en la medida que el proceso enseñanza aprendizaje de las asignaturas básicas biomédicas se profesionalice. Objetivo: Fundamentar una concepción didáctica, que contribuya a la profesionalización del proceso docente educativo (PDE) de las asignaturas básicas biomédicas en la carrera de medicina, sustentada en la integración básico clínica en interrelación con el método clínico; y que posibilite diseñar una estrategia para su implementación en la carrera de medicina, de la la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar de Río. Método: Métodos teóricos: método histórico – tendencial, método lógico, método sistémico-estructural. Métodos empíricos: La observación, la encuesta, el análisis de documentos y entrevistas. Resultados: Las tendencias del diagnóstico fueron que en el PDE se presentan insuficiencias en la integración de los contenidos básicos biomédicos con la práctica profesional-modos de actuación profesional, con la disciplina principal integradora, en la fundamentación morfofuncional de problemas de salud, y éstos en ocasiones son utilizados solo para la motivación de las actividades docentes y a veces de forma no adecuada. En las orientaciones metodológicas de las asignaturas básicas biomédicas la integración de contenidos básicos con los clínicos expone insuficiencias en los fundamentos teóricos y prácticos. En las actividades metodológicas es insuficiente el tratamiento didáctico dado a la integración de contenidos básicos biomédicos –modos de actuación profesional. Se presentan insuficiencias en la concepción de la profesionalización desde la formación inicial de los estudiantes, por lo que no se le da al PDE un enfoque profesional. Conclusiones: Se llegó a una concepción didáctica para la profesionalización del proceso docente educativo de las asignaturas básicas biomédicas basado un enfoque profesional, la interdisciplinariedad-integración y la formación por competencias. El enfoque profesional se sustentó desde las perspectivas de los problemas profesionales, las funciones del profesional y el método clínico-epidemiológico. La interdisciplinariedad-integración debe establecerse a punto de partida la relación del contenido morfofuncional con el método clínico. La integración básico clínica en relación con el método clínico presupone movilización de los conocimientos; integración de los distintos tipos de conocimientos conceptuales, de las habilidades, los valores y actitudes, para comprender la realidad y actuar sobre ella; transferencia de lo aprendido en una situación o contexto concreto, a otros diferentes y capacidades metacognitivas por lo que pudo constituirse en competencia a formar.
Comentarios sobre el trabajo
-
Buena temática la de la profesionalización de la enseñanza
(1 respuesta)
Licenciada en Educación Bárbara Valdés Reyes (ELAM) (2012-12-07)
Ver todos los comentarios